El grupo de hackers Hunter International, vinculado a Rusia, ha cumplido su amenaza y ha filtrado en la dark web un paquete de 570,8 GB de datos robados al sindicato Comisiones Obreras. La organización responsable del ciberataque había exigido a CCOO el pago de un rescate para frenar la filtración de los datos, pero una semana después ha cumplido su amenaza.

Según una captura de pantalla, el paquete de datos filtrado estaría compuesto de casi 700.000 archivos, entre los que habría información sobre las finanzas o la organización de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO). La filtración se produce después de que Hunter International advirtiera hace una semana a través de la dark web de la posesión de estos datos. Por el momento se desconocen los detalles del ciberataque que habría expuesto los datos de la organización.

Tras conocer la amenaza de Hunter International, CCOO reconoció en un comunicado fechado el pasado 26 de febrero haber sufrido un «ciberataque» en sus sistemas de información. Tras la filtración de los datos, desde el sindicato aseguran a este periódico que sus equipos de respuesta a ciberincidentes han abierto una «investigación interna» para esclarecer lo ocurrido. En su anterior comunicado, CCOO subrayó que no se había visto afectado ninguno de sus sistemas «críticos» y, por lo tanto, el funcionamiento de sus sistemas informáticos estaba «normalizado». En ese mismo escrito, el sindicato informó de que, «de forma preventiva», había notificado a las «autoridades competentes» el ciberataque. En noviembre de 2023, CCOO ya sufrió un ataque informático que entonces inhabilitó su página web durante varias horas.

Detrás de esta nueva filtración de datos del sindicato se encuentra Hunter International, uno de los grupos del cibercrimen más activos en la actualidad. Desde su aparición en 2023, Hunter International ha destacado por el uso de ransomware y la filtración masiva de datos. Diversas informaciones apuntan a que este grupo podría operar desde Rusia. La organización se caracteriza por atacar a entidades de relevancia y, posteriormente, exigir un rescate contener las filtraciones de datos. A tenor de la filtración que afecta a CCOO, el sindicato se habría negado a abonar el rescate solicitado por el grupo de ciberdelincuentes.

 

Fuente -> vozpopuli